​​Economía del Comportamiento para Mejores Políticas Públicas​

​​Economía del Comportamiento para Mejores Políticas Públicas​

El Banco Interamericano de Desarrollo, a través de AcademiaBID, emite la siguiente insignia y certifica que el/la receptor/a ha completado con éxito el curso "Economía del Comportamiento para Mejores Políticas Públicas”. Este curso brinda orientación sobre los conceptos fundamentales de la economía del comportamiento y cómo difieren de la visión del modelo económico estándar. Asimismo, introduce herramientas que pueden ayudar a promover la toma de mejores decisiones, y presenta casos reales de intervenciones que han utilizado estas herramientas para mejorar las políticas públicas en países de América Latina y otras partes del mundo.

Objetivos de aprendizaje

  1. ​​Reconocer los conceptos clave y las características principales de la Economía del Comportamiento
  2. ​Identificar sesgos cognitivos y otras barreras de comportamiento para la efectividad de las políticas públicas en América Latina y el Caribe
  3. ​Reconocer herramientas de la Economía del Comportamiento que pueden aplicarse para superar barreras relevantes para las políticas públicas en América Latina y el Caribe
  4. ​Analizar cómo la implementación de intervenciones que utilizan herramientas de la economía del comportamiento puede complementar la efectividad de políticas públicas centradas en el modelo económico estándar​​

Experiencia de aprendizaje y actividades 

​​Aprendizaje virtual autoguiado que incluye:

  • ​Materiales de consulta como videos, presentaciones interactivas y lecturas
  • ​Actividades y ejercicios con ejemplos de casos reales de América Latina y el Caribe y otras partes del mundo
  • ​Simulaciones, reflexión, análisis de situaciones problemas o de casos, simulaciones para la toma de decisiones, entre otros
  • ​Cinco evaluaciones de aprendizaje​

Contenido / Temas

  • Principios del modelo económico estándar y de la economía del comportamiento
  • ​Conceptos clave y principales términos de la economía del comportamiento, como la teoría de los procesos duales y los sesgos cognitivos más importantes
  • ​Economía del comportamiento y políticas públicas
  • ​Uso de herramientas de la economía del comportamiento en políticas públicas
  • ​Sesgos de comportamiento y las herramientas más relevantes para la efectividad de las políticas públicas en América Latina y el Caribe, a través de casos aplicados en salud y cumplimiento tributario
  • ​La economía del comportamiento como complemento de políticas basadas en el modelo económico estándar

Descripción de la evaluación

​​Esta insignia ha sido otorgada después de que el/la receptor/a ha logrado exitosamente una puntuación igual o mayor al 80% en cada una de las cinco evaluaciones de aprendizaje. La puntuación final se calculará en base a los pesos de cada cuestionario: los cuestionarios de los módulos 1 y 2 tienen un peso del 20% cada uno; el Módulo 3 tiene dos evaluaciones, cada una con un peso del 15%; y la evaluación del Módulo 4 tiene un peso del 30%. La puntuación mínima para aprobar el curso es 80% y los niveles de calificación del curso son Aprobado/No Aprobado, según el porcentaje total alcanzado.

Esfuerzo estimado

​​​Completar este curso tomó aproximadamente 16 horas.​

Tipo de credencial

Completion badge

*Esta credencial digital es equivalente a su precedente.