Emitida el 25/10/2023 por
doinGlobal
soporte.contenidos@doinglobal.com
Mientras la realidad pone de manifiesto que la pobreza, la destrucción del medioambiente y la desigualdad son moneda corriente, en los últimos años, diferentes actores cobran un rol prominente en los países en vías de desarrollo. Gobiernos, instituciones privadas, Organizaciones no gubernamentales (ONG) y organizaciones de la sociedad civil (OSC) son protagonistas en el diseño, la implementación y la evaluación de proyectos con gran impacto social.
El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible.
A partir de ese momento, un sinfín de organizaciones y de individuos comenzaron a desarrollar acciones y proyectos completos que tienen como objetivo contribuir –directa o indirectamente– al cumplimiento de estos 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la Organización de las Naciones Unidas para el año 2030.
En este nuevo panorama se abre un horizonte de oportunidades para quienes sean capaces de diseñar, implementar y evaluar proyectos con gran impacto social.
A través de la participación en el evento “Proyectos de ODS: la gestión del desarrollo sostenible en el contexto actual” los asistentes han podido reflexionar sobre los desafíos para desarrollar políticas y proyectos orientados a los ODS que logren transformar propuestas en realidades concretas.