Estandarte del emisor

Impulsando el comercio sostenible: exportaciones y empleo verde

Impulsando el comercio sostenible: exportaciones y empleo verde
Esta credencial certifica la participación en una capacitación sobre exportaciones y empleo verde que se desarrolló en 3 sesiones a cargo de académicos y especialistas en la materia y experiencias del mercado/empresas/innovaciones. La misma se organizó en conjunto con el Programa valor de la Asociación Mutual Israelita Argentina, AMIA en el marco de la Red para jóvenes INTegrad@s, establecida por el BID INTAL.

Emitida el 1692792000 por

Banco Interamericano de Desarrollo

Banco Interamericano de Desarrollo

#AcademiaBID #Banco_Interamericano_de_Desarrollo_(BID) #Comercio #Empleo #Exportaciones #INTAL #Jóvenes #Sostenibilidad

Emisor

Criterios

Objetivos de aprendizaje

  1. Conocer cómo se puede promover la cooperación y el intercambio de conocimientos entre los países de América Latina y el Caribe para impulsar la exportación de productos y servicios verdes
  2. Conocer las habilidades técnicas necesarias para trabajar en sectores verdes que exportan, como la energía renovable, la gestión de residuos, la agricultura sostenible
  3. Comprender cuáles son las barreras y oportunidades para la exportación de productos y servicios verdes de ALC

Sectores (AcademiaBID)

Comercio | Medio Ambiente y Desastres Naturales | Integración Regional

Experiencia de aprendizaje y actividades 

  • Capacitación virtual sincrónica con expertos de la academia y testimonios de referentes de sectores público y privado
  • Presentaciones y documentos para abordar las temáticas
  • Espacios para el intercambio y la realización de preguntas y respuestas

Contenido

  • Clase 1: Comercio y empleo verde, claves para una región más competitiva
  • Clase 2: Habilidades 5.0 para exportar: digitales, verdes e inclusivas
  • Clase 3: Exportación sustentable: nuevas fronteras en América Latina

Esfuerzo estimado

La credencial es otorgada por la asistencia y participación en 3/3 sesiones de una actividad de capacitación estructurada en tres sesiones de una hora y media cada una, lo que implica un total de 4 horas y media de dedicación.

Tipo de credencial

Participation badge

Alineaciones

Marco Sectorial de Integración y Comercio

https://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=EZSHARE-1821959538-53

El Documento de Marco Sectorial de Integración y Comercio tiene como objetivo orientar, de manera concreta y al mismo tiempo flexible, el trabajo que realiza el Grupo BID con los 26 países miembros prestatarios del BID en los temas operativos, de diálogo y de generación de conocimiento con respecto al sector. El presente Documento de Marco Sectorial (SFD, por sus siglas en inglés) se enfoca en temas relacionados al fomento de la exportación, la atracción de inversiones, el apoyo a la negociación e implementación de acuerdos, la facilitación del comercio, y el acceso al financiamiento de las empresas exportadoras de la región.

Segunda actualización de la Estrategia Institucional del BID

https://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=EZSHARE-1350314980-471

Esta actualización de la Estrategia Institucional será implementada a través de la integración de los ámbitos operativos e institucionales en los instrumentos habituales de planificación y programación del Grupo, y de la alineación de los incentivos para el personal en estos ámbitos. Un aspecto clave del cumplimiento de la Estrategia implica realzar el compromiso del Grupo BID con sus prioridades estratégicas no solo para con su trabajo en la región sino también internamente.