Estandarte del emisor

Cartografía y geografía estadística

Cartografía y geografía estadística

Insignia otorgada a

Paulina Ortiz Pereyra


Emitida el 15 oct 2025 por

Banco Interamericano de Desarrollo

Banco Interamericano de Desarrollo

El Banco Interamericano de Desarrollo, a través de AcademiaBID, emite la siguiente insignia y certifica que el/la receptor/a ha completado con éxito el curso "Cartografía y Geografía Estadística". Su portador/a cuenta con una sólida comprensión sobre la importancia de la Cartografía y Geografía Estadística en la producción y diseminación de datos estadísticos de calidad, en la visualización y análisis estadísticos georreferenciado y, finalmente, en la construcción de mapas y la utilización de información geográfica para garantizar la calidad y cobertura de censos y encuestas.
#AcademiaBID #aplicaciones_gis #Banco_Interamericano_de_Desarrollo_(BID) #cartografía #cartografía_digital #censos #Desarrollo #digitalización #estadística #geografía #geoportales #gps #huellas_digitales #IDB #ides #imágenes_satelitales #información_de_campo #levantamiento_de_información #open_source #proyectos_globales #qgis #registros_administrativos #registros_de_direcciones #sensores_remotos #sig

Emisor

Criterios

Objetivos de aprendizaje

  • Comprender la importancia de la cartografía y los procesos involucrados en la producción de la cartografía con fines estadísticos y su utilización a través de sistemas de información geográfica
  • Conocer las herramientas tecnológicas más recientes empleadas para la producción de información cartográfica estadística
  • Conocer los procesos genéricos a considerar en la planificación y diseño de proyectos de generación de cartografía estadística
  • Conocer las tecnologías aplicadas a futuro en la producción y diseminación de información cartográfica estadística

Sectores (AcademiaBID)

Ciencia y Tecnología | Integración Regional | Reforma / Modernización del Estado

Experiencia de aprendizaje y actividades 

A lo largo del curso, se adquirieron conocimientos sobre la definición de cartografía estadística, las técnicas y los procesos empleados en los países de la región, la importancia de los Sistemas de Información Geográfica en la construcción de cartografía estadística y en la difusión de resultados. También, se identificaron y aplicaron algunas de las tecnologías más actuales en cartografía estadística y las tendencias futuras en herramientas de apoyo para la producción y uso de cartografía y geografía estadística. Finalmente, se analizaron los proyectos globales asociados a la información geográfica estadística.

La obtención de esta insignia fue posible gracias al trabajo autogestivo de la persona que la porta, en la realización exitosa de las siguientes tareas:

  • Examinar materiales multimedia sobre los referentes internacionales y tendencias de la cartografía y geografía estadística en el ámbito de la producción y diseminación de datos de calidad en los países de la región
  • Actividades prácticas que pueden incluir simulaciones, reflexiones, discusiones en foros y análisis de situaciones de problemas o de casos reales de América Latina y el Caribe
  • Ejercicios de autoevaluación finales de los aprendizajes logrados en cada módulo

Contenido

  • Introducción a la Cartografía Estadística
  • Tecnologías para generación de Cartografía Estadística
  • Procedimientos para generación de Cartografía Estadística
  • Tendencias futuras en herramientas para la Geografía Estadística

Descripción de la evaluación

Esta insignia se ha emitido luego de que la persona que la porta completó satisfactoriamente cuatro evaluaciones de conocimiento, con diez preguntas por evaluación, que valoran los conocimientos adquiridos en todos los módulos del curso. Cada evaluación tiene un valor del 25% sobre el total del curso.

El/la participante ha demostrado los conocimientos suficientes para superar el curso tras haber aprobado con éxito las evaluaciones con una nota mínima de 70/100.

Así mismo, completó las siguientes actividades obligatorias:

  • Tres ejercicios prácticos a manera de cuestionarios en los que se ponen en práctica algunas habilidades de observación y análisis del diagnóstico, así como la aplicación del software de libre acceso para realizar simulaciones con fines estadísticos
  • Otras actividades prácticas y foros de debate relevantes para la aplicación de los contenidos revisados a lo largo del curso

Esfuerzo estimado

Completar este curso tomó aproximadamente 24 horas distribuidas en cinco semanas, con un esfuerzo semanal promedio de 4 a 5 horas.

Tipo de credencial

Assessment badge

*Esta credencial digital es equivalente a su precedente.

Alineaciones